La aerolínea Binter apuesta por los destinos Marruecos, Gambia y Cabo Verde.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea canaria Binter ha escenificado hoy su apuesta por las rutas internacionales con África Occidental con unas jornadas denominadas «Experience», con la que ha dado a conocer a las agencias de viaje de las islas los atractivos turísticos de Marruecos, Gambia y Cabo Verde.

El presidente de Binter, Pedro Agustín del Castillo, ha recordado en Las Palmas de Gran Canaria el reto internacional emprendido hace doce años por la compañía que, en estos momentos, cuenta con doce rutas gracias a un esfuerzo económico y humano que ha afrontado «sin ningún tipo de ayudas», a pesar de que «es muy bueno» para el desarrollo de la economía de Canarias y de los países conectados.

Según Del Castillo, en el potencial que tiene Canarias como plataforma de negocio, las rutas de Binter son «fundamentales» para diversificar la economía de las islas, ya que la conectividad acerca a las naciones vecinas y conlleva el intercambio comercial y de negocio, que abre «posibilidades antes inexistentes».

Además, ha destacado la oportunidad que ofrece la compañía para disfrutar de viajes turísticos interesantes, con los que se descubren paisajes y culturas distintas y que siempre sorprenden.

«Para los países conectados también es muy beneficioso, porque se acercan a Canarias y sus ciudadanos pueden volar por negocio, turismo sanitario o compras, ya que en las islas existe una amplia oferta comercial sin la necesidad de hacer muchas horas de vuelo», ha añadido.

Los vuelos internacionales de Binter no solo son positivos para la economía canaria, sino también para los países destino, porque el objetivo de la aerolínea es que las islas sean la «escala obligada» de las compañías extranjeras que vuelan al África Occidental, ha señalado el presidente de la aerolínea canaria.

Del Castillo ha apuntado que estas rutas internacionales, como empezaron «hace poco», presentan un alto crecimiento, ya que pasar de una ocupación de partida del 20 % a otra del 30 % o 40 % supone «subidas considerables».

«En estos momentos no se puede decir que las rutas internacionales de Binter sean rentables, sino deficitarias. Lo que queremos es que se vayan consolidando y creciendo en el tiempo y que, económicamente, también sean sostenibles», ha agregado.

El presidente de la aerolínea ha subrayado que en un principio primaban los viajeros africanos en estas rutas y que, en estos momentos, casi la mitad de los ocupantes son españoles.

En las jornadas «Experience», han participado también la responsable de promoción de Gambia en España, Trine Bruun; la responsable de promoción turística de Cabo Verde Investimentos, Ana Cristina Mendes; y el director de la Oficina Nacional Marroquí de Turismo en España, Mohamed Sofi.

Fuente: Finanzas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *