El negocio de la aviación no para de crecer. De hecho, Airbus prevé que en los próximos 20 años el tráfico de pasajeros aumente un 4,5% de media anual, con lo que se necesitarán 33.000 nuevos aviones. Según Boeing, esa cifra será aún mayor, 39.620. Visto desde los radares, el cielo se parecerá a un avispero. Pero, ¿cuántos aviones operan a día de hoy en el mundo?
En la actualidad se cuentan 19.583 aviones de más de cien pasajeros, según los datos del informe de Airbus Global Market Forecast for 2016-2035, presentado estos días en el Salón Aeronáutico de Farnborough, celebrado del 11 al 17 de julio en Hampshire, Inglaterra. Según este mismo informe, a finales de 2025 habrá 39.819, de los cuales 33.074 serán de nueva construcción.
Megaciudades aéreas
Según los expertos de ambas compañías, este crecimiento está motivado por la urbanización e incremento de riqueza de las economías emergentes, por el enorme impulso económico procedente de la zona Asia-Pacífico y también por el creciente poderío de las aerolíneas de bajo coste. En este contexto, las megaciudades aéreas, donde más tráfico hay, aumentarán de las actuales 55 a 93 en 2035.
Y la región de Asia-Pacífico encabeza claramente este movimiento económico. Por regiones, según el informe de Boeing, la demanda de aviones en las próximas dos décadas se repartirá de la siguiente forma: Asia con 15.130 aviones, Norteamérica con 8.330 aviones, Europa con 7.570 aviones, Oriente Medio con 3.310 aviones, Latinoamérica con 2.960 aviones, África con 1.150 aviones y los países del CIS con 1.170 aviones.
Los aviones de pasillo único representan ya el 76% de la cartera en todo el mundo y se prevé que se necesiten 28.140 nuevos. Los aviones de dos pasillos, o de fuselaje ancho, tendrán menos demanda y se estima que se necesiten 9.100 nuevos, progresivamente serán sustituidos por aviones pequeños o medianos.
Un 40% del crecimiento de aviones de pasajeros será para reemplazar y el resto será crecimiento. Respecto al tráfico de carga, la demanda será mucho menor en comparación, con unos 930 nuevos y 1.440 convertidos.
El aumento del tráfico aéreo hasta 2035 será en un 70% en la red existente, y el resto en nuevas rutas.
Fuente: ABC
Líder en noticias de aviación