En su afán por mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros, la aerolínea Emirates ha comenzado a ofrecer a sus clientes de Economy Class un neceser de viaje interactivo. Consiste en un estiloso kits con tecnología de realidad aumentada que permite acceder a contenidos exclusivos en los dispositivos móviles. Hay seis diseños distintos de estos neceseres, inspirados en seis regiones de la red global de destinos de Emirates (Australasia, América Latina, Oriente Medio, África, Europa y el Lejano Oriente).
Asimismo, los amenity kits contienen todo lo necesario para garantizar un confort extra en los viajes de larga distancia, incluyendo un antifaz, tapones para los oídos, un kit dental y calcetines, todo diseñado según el estilo propio de la región del neceser. Los neceseres multiusos están hechos de neopreno -material resistente al agua- y han sido diseñados para ser reutilizados después del viaje y así poder guardar en ellos cosméticos, documentos o dispositivos electrónicos, entre otros.
Pioneros
Emirates es la primera compañía aérea en introducir tecnología de realidad aumentada en sus neceseres de viaje a bordo, convirtiéndolos en los primeros neceseres de viaje interactivos del mundo. Descargando la app de Blippar en sus dispositivos, al escanear los neceseres los clientes podrán descubrir un amplio abanico de entretenimiento en sus dispositivos. Emirates se ha asociado con Blippar, la plataforma líder en el reconocimiento de imágenes y realidad aumentada, para crear un contenido exclusivo que incluye desde actividades, juegos hasta consejos de salud para una experiencia de viaje aún más cómoda y relajante. Todo este contenido se actualizará regularmente cada seis meses para que los pasajeros disfruten de las últimas novedades en sus próximos viajes.
Los neceseres de viaje estarán disponibles en vuelos seleccionados de larga distancia y en los vuelos de ultra larga distancia a partir de agosto de 2017. Para activar la tecnología de realidad aumentada en los amenity kits basta con descargar la app de Blippar en la Apple Store o Google Play y escanear los diseños de los neceseres con el móvil.
Fuente: El Economista
Líder en noticias de aviación