Los problemas políticos —Brexit, golpe de Estado en Turquía…— y las amenazas a la seguridad —la última de mayor calado, el atentado de Niza— se acumulan. Y las aerolíneas también pagan su parte de las consecuencias. Pese a al bajo precio del petróleo que reduce considerablemente los costes, Lufthansa reconoce ahora que no va a cumplir sus planes. El anuncio de la aerolínea alemana y de Easyjet tuvo el jueves su reacción en Bolsa. Las acciones de Lufthansa y de la británica —la segunda aerolínea del continente— se dejaron en torno al 6% de su valor.
Las aerolíneas británicas están en “su situación más complicada desde hace tiempo”, según admitió la consejera delegada de Easyjet, Carolyn McCall. Y lo irónico es que uno de los factores que contribuyen a estos problemas es una decisión consciente tomada por un 52% de los compatriotas de McCall que el pasado 23 de junio votaron a favor de la salida de Reino Unido de la UE.
A los pocos días del referéndum, el efecto Brexit ya impactaba en las compañías aéreas. Entonces se esfumó más de un tercio del valor en Bolsa de algunas compañías. Las más afectadas fueron aquellas que tienen la mayor parte de su negocio vinculado al mercado británico, y sus ingresos unidos a la libra, como IAG, Easyjet o Ryanair. Justo después de la votación, Ryanair rebajó también sus previsiones con el argumento de que tras el Brexit habría menos gente que se decidiera a volar en verano.
Al contrario que la aerolínea alemana, Easyjet sí se refirió a los sucesos concretos —el ataque en Niza que dejó 84 muertos y la crisis política en Turquía— que impactarán en sus cuentas, aunque se declaró incapaz de decir en qué cuantía.
“El Consejo de Administración reduce sus previsiones de beneficios antes de impuestos para 2016 por debajo de los del año anterior”, dijo Lufhansa en un comunicado a última hora del miércoles Entre otros motivos, la alemana adujo que los numerosos ataques en Europa estaban reduciendo las compras anticipadas para viajar al continente, además de la incertidumbre política y económica que ha crecido desde el pasado marzo.
Fuente: El País
Foto: Kazuchika Naya
Líder en noticias de aviación