A partir del 3 de enero de 2017, Latam Airlines iniciará su vuelo directo entre Lima (Perú) y Cartagena (Colombia). La frecuencia que está planeada será de cuatro vuelos semanales, los días martes, viernes, sábado y domingo, con la posibilidad que sea una ruta diaria.
Esta nueva ruta aérea fue presentada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, en acto que contó por la presencia del Alcalde Manuel Vicente Duque; Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de Corpoturismo; Fernando Poitevin, Director Ejecutivo de Latam Airlines Colombia; María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sacsa; Mónica Mass, Directora ejecutiva del Capítulo Cartagena de Cotelco; y Felipe Jaramillo, Presidente de ProColombia.
“Este hecho no es fortuito ni salió del sombrero de un mago, pues llevamos varios meses trabajando para aumentar la conectividad de la ciudad con varios países en el mundo. Lo del vuelo directo a Lima es la primera gran noticia de las muchas que vendrán en ese sentido”, dijo el mandatario local.
La apuesta de la aerolínea que habilitar esta ruta, además que mejorar la conectividad, ayudará a incrementar aún más el flujo de viajeros internacionales que llegan a la ciudad.
“La decisión de incorporar esta nueva ruta responde a nuestro interés de robustecer la red y conectividad de Latam Airlines hacia el Caribe y a las perspectivas de crecimiento que vemos en Cartagena de Indias, destino que cuenta con todas las condiciones en materia de infraestructura, servicios turísticos y aeroportuarios. Con esta satisfactoria noticia, Latam Airlines Perú será la primera aerolínea en operar un vuelo sin escalas entre las dos ciudades, lo cual representa una oportunidad única para el incremento de tráfico de turistas internacionales hacia Cartagena, foco estratégico en la propuesta de turismo en Colombia”, expresó Poitevin.
Del sector turismo, la ruta Lima-Cartagena abre la puerta a un abanico de oportunidades, que redundarán en el fortalecimiento del posicionamiento internacional de La Heroica. “Tendremos más turistas internacionales, más ocupación hotelera, más ventas de servicios turísticos, y, por lo tanto, más dinero llegando a la ciudad, y más oportunidades laborales para los cartageneros”, dijo Salazar Fuentes.
“La llegada de Latam para Cartagena de Indias se constituye en un logro de Ciudad por el impacto que genera la llegada de una nueva aerolínea de conectividad directa a Cartagena. Para Cotelco, el haber logrado conectar Cartagena con Sur América, no es otra cosa que el resultado del trabajo por la importancia que representa este mercado para el sector turístico de la ciudad. A LATAM, nuestros agradecimientos por la confianza y reafirmar por supuesto la certeza de los mejores resultados a la operación”, agregó Mass.
Estas mismas oportunidades también son compartidas desde el Gobierno Nacional. “Con la apertura de este nuevo vuelo se incrementa la conectividad aérea de Cartagena con Latinoamérica, lo que permitirá potencializarla como destino turístico para la región e impulsar su desarrollo en términos económicos y de infraestructura. También es importante resaltar que la ciudad ofrece experiencias que el viajero peruano está buscando, entre ellas cultura, sol y playa”, apuntó Jaramillo.
Finalmente, para la Sacsa, consorcio que administra el Aeropuerto de Cartagena, la llegada de esta nueva ruta contribuye a la consolidación de la ciudad como uno de los principales destinos turísticos internacionales y a la terminal aérea como líder en conectividad en el Caribe.
“Durante estos 20 años de trabajo como administradores del Aeropuerto nos hemos esforzado por brindarle a la ciudad y al país no solo un terminal aéreo a la vanguardia en operatividad, confort y seguridad aeroportuaria, sino también un Aeropuerto que permita conectar a Cartagena con el resto del mundo. Con esta nueva ruta logramos una conexión directa con uno de los HUB más importantes de Suramérica, lo que significará un crecimiento significativo en nuestro movimiento de pasajeros. Este año nuestra meta es llegar a los 4.2 millones de viajeros movilizados”, puntualizó Gedeón.
Fuente: RCN Radio
Líder en noticias de aviación