Airbus podría construir una versión de mayor alcance de su nuevo avión de fuselaje estrecho para el año 2023, según Air Transat, un posible comprador, superando a un modelo de Boeing, publicó Bloomberg.
El presidente de la aerolínea canadiense, Jean-François Lemay, ha sido informado por Airbus sobre sus ideas en cuanto a la entrada en servicio de la aeronave propuesta, así como por la empresa de leasing AerCap Holdings NV, el mayor proveedor de su flota, dijo en una entrevista en Londres.
El avión de Airbus es un desarrollo del actual A321neo, conocido como XLR, para un alcance extra largo, y Boeing está considerando la posibilidad de tomar una decisión de lanzamiento para una familia de jets de alcance medio con el título de New Mid-Market Aircraft, o NMA. Ese modelo es un diseño totalmente nuevo y no llegaría a las aerolíneas hasta 2025, dijo el director ejecutivo Dennis Muilenburg en una llamada en julio.
«Somos un comprador natural del XLR», dijo Lemay el jueves, añadiendo que el LR actual, o versión de largo alcance del A321neo que se unirá a su flota a partir del año que viene tiene la capacidad de llegar a Gran Bretaña, Francia, España y Portugal desde Canadá, pero no podrá servir a localizaciones europeas más al este.
Airbus aún no ha indicado una fecha de entrada en servicio para un nuevo avión. Preguntado sobre la fecha de 2023, un portavoz de la compañía dijo que «no es un secreto que el A321 todavía tiene mucho potencial».
Lemay también dio una idea del alcance probable de la aeronave, diciendo que llegaría fácilmente a destinos como Split en Croacia, a la que Air Transat planea servir a partir de 2019. La ruta utilizará inicialmente la flota de Airbus A330 de fuselaje ancho de la aerolínea, ya que está fuera del alcance de la A321neoLR, dijo.
Lemay dijo que está preparado para un retraso de cuatro a seis semanas en la entrega del primer LR de Air Transat, programado para febrero, mientras Airbus lidia con los retrasos provocados por las fallas que afectan a los motores del modelo.
Air Transat no está en el mercado para la NMA -también conocida como la 797- ya que se está moviendo a una flota compuesta totalmente por aviones Airbus, dijo Lemay.
Por Christopher Jasper
Foto: Eurospot
Líder en noticias de aviación