La aerolínea francesa Aigle Azur se declaró en bancarrota, pero continuará operando vuelos durante un «período de observación». La segunda operadora de Francia con sede en el Aeropuerto de París Orly, que inicialmente esperaba ser rescatada por inversores, finalmente anoche fue declarada en quiebra y puesta bajo el control de un administrador judicial, que ha iniciado el procedimiento de bancarrota judicial.
Previamente, el pasado 27 de agosto, la compañía había sido puesta bajo el control de un administrador temporal a pedido del presidente de la empresa, Frantz Yvelin, después de lo que describió como una situación «fea» en la que un accionista minoritario intentó tomar el control del negocio.
Varios medios informaron que el empresario francés Gerard Houa, que controla alrededor del 20% de Aigle Azur a través de la entidad con sede en Luxemburgo Lu Azur, intentó instalarse al timón de la aerolínea. Aigle Azur dice que ha presentado una queja sobre esta medida, que fue rechazada por el 80% de los accionistas.
Su operación principal comprende vuelos entre Francia y Argelia. Los datos de horarios de Cirium muestran que Aigle Azur opera desde París Orly, Lille, Lyon, Marsella, Mulhouse y Toulouse, y sirve a Argel, Bejaia, Constantina, Orán, Setif y Tlemcen. Además, vuela a Beirut, Kiev, Moscú, Faro, Oporto, Funchal, Bamako y Sao Paulo, según recoge FlightGlobal.
A mediados de agosto, informó de que, por sus problemas de lqiuidez, planeaba ceder sus líneas entre París y Portugal a Vueling por unos 20 millones de euros para tratar de salir de las dificultades financieras que se han agravado recientemente y amenazan su futuro (ver: Aigle Azur estudia ceder líneas a Vueling para intentar remontar el vuelo).
Operativa bajo «observación»
Los vuelos de Aigle Azur han sido «asegurados» durante un «período de observación», dice la aerolínea. Sin embargo, el sitio web de la aerolínea señala que los vuelos a Sao Paulo se suspenderán después del 27 de septiembre.
Los datos de las flotas de Cirium muestran que Aigle Azur tiene siete Airbus A320 impulsados por CFM International CFM56-5B, dos A330-200 con motores Pratt & Whitney PW4168 y un Boeing 737-400.
Por Diana Ramón Vilarasau – Hosteltur
Foto: Luba Ostrovskaya
Líder en noticias de aviación