IATA: Pasajeros quieren utilizar la biometría para agilizar los procesos de viaje.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado los resultados de su Encuesta Global de Pasajeros (GPS) de 2021, que ha arrojado dos conclusiones principales:

  1. Los pasajeros quieren utilizar la identificación biométrica si agiliza los procesos de viaje.
  2. Los pasajeros quieren pasar menos tiempo en las colas.

Colombia: Aeropuerto El Dorado incrementa su capacidad a 65 operaciones por hora.

«Los pasajeros han hablado y quieren que la tecnología funcione mejor, para que pasen menos tiempo «siendo procesados» o haciendo colas. Y están dispuestos a utilizar los datos biométricos si se consigue este resultado. Antes de que el tráfico se dispare, tenemos una oportunidad para garantizar una vuelta a los viajes sin problemas después de la pandemia y ofrecer mejoras de eficiencia a largo plazo para los pasajeros, las aerolíneas, los aeropuertos y los gobiernos», dijo Nick Careen, Vicepresidente Senior de Operaciones, Seguridad y Protección de la IATA.

Identificación biométrica

El 73% de los pasajeros está dispuesto a compartir sus datos biométricos para mejorar los procesos aeroportuarios (frente al 46% de 2019).

El 88% compartirá la información de inmigración antes de la salida para agilizar el proceso.
Algo más de un tercio de los pasajeros (36%) ha experimentado el uso de datos biométricos al viajar. De ellos, el 86% quedó satisfecho con la experiencia.

La protección de los datos sigue siendo un tema clave, ya que el 56% se muestra preocupado por las violaciones de información. Además, los pasajeros quieren saber con quién se comparten sus datos (52%) y cómo se utilizan o procesan (51%).

Colas de espera

El 55% de los pasajeros identificó las colas en el embarque como una de las principales áreas de mejora.

El 41% de los pasajeros señalan las colas en los controles de seguridad como una de las principales áreas de mejora.

El aeropuerto de Budapest será el mayor de Europa en gestionar remotamente los despegues y aterrizajes.

El 38% de los pasajeros señalan el tiempo de espera en el control de fronteras/inmigración como una de las principales áreas de mejora.

Debido ​a los controles de documentos adicionales de COVID-19, el tiempo de tramitación en los aeropuertos es más largo. Antes de la pandemia, el pasajero medio empleaba 1,5 horas en los procesos de viaje (facturación, seguridad, control fronterizo, aduana y recogida de equipaje). Los datos actuales indican que los tiempos se han disparado hasta las 3 horas, con un volumen de viajes de sólo un 30% de los niveles anteriores a COVID-19. Los mayores aumentos se producen en la facturación y el control fronterizo (emigración e inmigración), donde las credenciales sanitarias de viaje se están comprobando principalmente como documentos en papel.

Esto supera el tiempo que los pasajeros quieren dedicar a los procesos en el aeropuerto. La encuesta reveló que:

El 85% de los pasajeros quiere pasar menos de 45 minutos en los procesos en el aeropuerto si viaja sólo con equipaje de mano.

El 90% de los pasajeros quiere emplear menos de una hora en procesos en el aeropuerto si viaja con una maleta facturada.

Soluciones

La IATA, en colaboración con las partes interesadas del sector, cuenta con dos programas maduros que pueden apoyar el éxito de la reactivación de la aviación tras la pandemia y proporcionar a los viajeros la experiencia acelerada que demandan.

IATA Travel Pass es una solución para gestionar las credenciales sanitarias de viaje que exigen los gobiernos. La aplicación ofrece una forma segura de que los viajeros comprueben los requisitos para su viaje, reciban los resultados de las pruebas y escaneen sus certificados de vacunas, verifiquen que estos cumplen los requisitos de destino y de tránsito y los compartan sin esfuerzo con los funcionarios sanitarios y las aerolíneas antes de la salida y utilizando las puertas electrónicas. Esto reducirá las colas y la congestión en los controles de documentos, en beneficio de los viajeros, las aerolíneas, los aeropuertos y los gobiernos.

One ID es una iniciativa que está contribuyendo a la transición de la industria hacia un día en que los pasajeros puedan pasar de la acera a la puerta de embarque utilizando una única ficha biométrica de viaje, como un escáner facial, de huellas dactilares o del iris. Las aerolíneas apoyan firmemente la iniciativa. La prioridad ahora es asegurarse de que existe una normativa que respalde la visión de una experiencia de viaje sin papeles. La identificación única no sólo hará que los procesos sean más eficientes para los pasajeros, sino que también permitirá a los gobiernos utilizar recursos valiosos de forma más eficaz.

«No podemos volver a como estaban las cosas en 2019 y esperar que nuestros clientes estén satisfechos. Antes de la pandemia nos estábamos preparando para llevar el autoservicio al siguiente nivel con One ID. La crisis hace que su doble promesa de eficiencia y ahorro de costes sea aún más urgente. Y necesitamos absolutamente tecnologías como IATA Travel Pass para volver a habilitar el autoservicio o la recuperación se verá abrumada por las comprobaciones de documentos en papel. Los resultados del GPS son una prueba más de que el cambio es necesario», dijo Careen.

También te puede interesar

Salir de la versión móvil