En la fábrica del futuro de Boeing, los diseños de ingeniería en 3D inmersivos se hermanarán con robots que hablarán entre sí, mientras que los mecánicos de todo el mundo estarán conectados por auriculares HoloLens de 3.500 dólares fabricados por Microsoft Corp.
Se trata de una instantánea de una nueva y ambiciosa estrategia de Boeing para unificar las extensas operaciones de diseño, producción y servicios de la aerolínea bajo un único ecosistema digital, en tan solo dos años.
→ Boeing amplía la capacidad de conversión del 737-800BCF.
Los críticos dicen que Boeing ha hecho repetidamente promesas audaces similares sobre una revolución digital, con resultados mixtos. Pero los expertos afirman que los objetivos generales de mejorar la calidad y la seguridad han adquirido mayor urgencia e importancia a medida que la empresa se enfrenta a múltiples amenazas.
El fabricante de aviones entra en 2022 luchando por reafirmar su dominio de la ingeniería tras la crisis del 737 MAX, al tiempo que sienta las bases de un futuro programa de aviones para la próxima década, una apuesta de 15.000 millones de dólares. También pretende evitar futuros problemas de fabricación como los fallos estructurales que han hecho paralizar las entregas del 787 Dreamliner en el último año.
«Se trata de reforzar la ingeniería», dijo a Reuters el ingeniero jefe de Boeing, Greg Hyslop, en su primera entrevista en casi dos años. «Estamos hablando de cambiar la forma de trabajar en toda la compañía».
→ 777 Partners encarga 30 aviones 737 MAX adicionales.
Tras años de salvaje competencia en el mercado, la necesidad de cumplir con las abultadas carteras de pedidos ha abierto un nuevo frente en la guerra de Boeing con la europea Airbus, esta vez en las fábricas.
Hasta ahora, el enfoque de Boeing se ha caracterizado por avances graduales en programas de aviones o herramientas específicas, en lugar de la revisión sistémica que caracteriza el impulso actual de Hyslop.
¿Cómo funciona el metaverso -un espacio digital compartido que a menudo utiliza la realidad virtual o la realidad aumentada y al que se puede acceder a través de Internet- en la aviación?
Al igual que Airbus, el santo grial de Boeing para su próximo avión es construir y conectar réplicas virtuales tridimensionales «gemelas digitales» del avión y el sistema de producción capaz de realizar simulaciones.
Las maquetas digitales están respaldadas por un «hilo digital» que une cada pieza de información sobre el avión desde su inicio – desde los requisitos de las aerolíneas, hasta los millones de piezas, pasando por miles de páginas de documentos de certificación – extendiéndose hasta lo más profundo de la cadena de suministro.
La revisión de las anticuadas prácticas basadas en el papel podría suponer un gran cambio.
Según Hyslop, más del 70% de los problemas de calidad en Boeing se deben a algún tipo de problema de diseño. El fabricante estadounidense cree que estas herramientas serán fundamentales para llevar un nuevo avión desde su concepción hasta el mercado en tan sólo cuatro o cinco años.
«Se conseguirá rapidez, se mejorará la calidad, se mejorará la comunicación y se mejorará la capacidad de respuesta cuando se produzcan problemas», dijo Hyslop.
«Cuando la calidad de la base de suministro es mejor, cuando la construcción del avión va más fluida, cuando se minimiza el retrabajo, los resultados financieros se derivan de ello».
Por Eric M. Johnson, Tim Hepher.
También te puede interesar
Airbus concreta acuerdo estratégico para adquirir varias plantas de Spirit AeroSystems
Saudia Group impulsa la expansión de flyadeal con la compra de 10 Airbus A330neo
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.