Los nuevos propietarios de la antigua Jet Airways, están en conversaciones con Boeing y Airbus para adquirir al menos 100 aviones de fuselaje estrecho para la flota de la compañía, en un intento de revivir la que fuera la mayor aerolínea privada de la India antes de que se hundiera bajo un montón de deudas.
Los adjudicatarios de Jet Airways en un proceso estatal de resolución de la quiebra -el empresario de origen indio Murari Lal Jalan, con sede en Dubai, y Florian Fritsch, presidente de la gestora de activos alternativos y asesoramiento financiero Kalrock Capital Management Ltd., con sede en Londres- planean iniciar los vuelos en los tres primeros meses del próximo año, dijo Ankit Jalan, un representante del consorcio, en una entrevista con Bloomberg News.
→ SpiceJet recibirá dos Boeing 777 como parte de la indemnización por inmovilización del 737 Max.
El grupo invertirá unos 15.000 millones de rupias (200 millones de dólares) a través de capital y deuda en la aerolínea durante los próximos seis meses, medio año antes de lo previsto inicialmente, dijo Jalan, que es sobrino de Murari Lal, a principios de esta semana.
El posible resurgimiento de Jet Airways, que obligó a los acreedores a aceptar un recorte del 95%, será el primero para cualquier aerolínea bajo las leyes de bancarrota de la India e intensificará la competencia en uno de los mercados de la aviación más despiadados del mundo. Fundada por el empresario Naresh Goyal después de que la India pusiera fin al monopolio estatal de la aviación a principios de los años 90, Jet Airways se hizo popular entre los viajeros como una atractiva alternativa a Air India, ofreciendo vuelos con todos los servicios a ciudades como Londres y Singapur, antes de que un grupo de aerolíneas de bajo coste introdujera tarifas baratas para servicios sin gastos.
«La reacción que vimos al volver la marca Jet Airways fue una motivación en sí misma», dijo Jalan, de 37 años, que dirige la empresa aérea del consorcio, desde las antiguas oficinas de Jet Airways en las afueras de Nueva Delhi el miércoles por la noche. «Esa es exactamente la razón por la que la aerolínea vuelve; para servir a la base de fans leales, para servir a la gente que echa de menos a Jet Airways».
→ China Airlines recibe su primer Airbus A321neo.
Jet Airways -que tenía casi 21.000 acreedores que reclamaban unos 6.000 millones de dólares en el marco del proceso de quiebra- vuelve a entrar en un mercado notoriamente difícil. Kingfisher Airlines, fundada por el magnate de la cerveza Vijay Mallya, puso fin a sus operaciones en 2012 tras no poder saldar sus deudas con bancos, personal, arrendadores y aeropuertos. SpiceJet estuvo a punto de colapsar dos años después, antes de que sus fundadores volvieran a hacerse con el control y revivieran la compañía. Singapore Airlines y AirAsia Group también han creado filiales locales, pero no están ganando dinero.
Planes de flota
Jet Airways cuenta ahora con una flota de 11 aviones, entre ellos Boeing 737 y 777, así como Airbus A330. Pero esos aviones son en su mayoría viejos y hay que venderlos y sustituirlos por otros más nuevos y de menor consumo, dijo Jalan. Un acuerdo para el modelo más popular de aviones Boeing 737 Max podría costar más de 12.000 millones de dólares, aunque los descuentos son habituales en los grandes pedidos.
Las opciones para el acuerdo de aviones incluyen tanto la compra directa como el leasing, dijo Jalan. Mientras que Airbus está estudiando la posibilidad de entregar anticipadamente sus aviones A320neo, Boeing podría volver a estudiar un antiguo pedido de 225 aviones 737 Max, que Jet Airways había realizado antes de que quebrara, dijo Jalan. Se espera que la aerolínea tome una decisión a principios del mes que viene.
También te puede interesar
Director de EASA: El Comac C919 deberá esperar de tres a seis años para su certificación en Europa
Apagón masivo afecta el transporte aéreo en España y Portugal: Aeropuertos operativos pero con retrasos
Lufthansa apuesta por la inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos a bordo
Norwegian lanza ruta invernal entre Barcelona y Rovaniemi, Finlandia

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.