Alaska Airlines este martes una inversión en JetZero, una empresa pionera en el desarrollo de un nuevo avión de fuselaje mixto (BWB) que reducirá hasta en un 50% el consumo de combustible y las emisiones.
La inversión refleja el compromiso de la aerolínea con el desarrollo de nuevas tecnologías que beneficien al futuro de la aviación, incluidas aquellas que permitan a las compañías alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de carbono. Alaska Airlines invirtió como parte de la Serie A de JetZero el año pasado y es la primera aerolínea en hacerlo.
La inversión, que incluye opciones para futuros pedidos de aviones, se realizó a través de Alaska Star Ventures (ASV), el brazo inversor de la aerolínea cuyo propósito es influir en el futuro de la industria de la aviación. ASV se centra en identificar y habilitar las tecnologías que puedan ayudar a Alaska Airlines a alcanzar su ambicioso objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2040.
→ Alaska Airlines anuncia una importante ampliación de los asientos First y Premium Class
«En Alaska Airlines, siempre estamos buscando formas de innovar y dar forma al futuro del transporte aéreo para nuestros clientes, empleados y la industria», dijo Diana Birkett Rakow, vicepresidenta senior de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Alaska Airlines. «Estamos orgullosos de invertir en el desarrollo por parte de JetZero de esta innovadora aeronave de nueva generación, con un significativo cambio en la eficiencia del combustible».
El avión BWB de JetZero destaca por su innovador diseño que integra las alas y el fuselaje en una única forma lisa, lo que reduce enormemente la resistencia aerodinámica. Gracias a una reducción prevista del 50% del combustible en comparación con el diseño actual de tubos y alas, el BWB reducirá potencialmente las emisiones de carbono y los costes de explotación.
El espacioso interior del avión permitirá una disposición innovadora de los asientos, lo que redundará en beneficio de la comodidad de los pasajeros, que disfrutarán de una experiencia de vuelo más silenciosa y agradable. Su forma única reducirá significativamente el peso y la resistencia y promete contribuir a un futuro más sostenible de la aviación.
«El mayor reto de las aerolíneas es reducir el consumo de combustible y las emisiones. De todas las grandes nuevas tecnologías en funcionamiento, el diseño del BWB es, con diferencia, el que mayor impacto tiene. Las aerolíneas verán un beneficio inmediato en ahorro de costes, reducción drástica de emisiones y mejora de la experiencia del cliente, en comparación con los aviones que vuelan hoy en día». Dijo Tom O’Leary, consejero delegado y cofundador de JetZero.
Aunque el diseño del BWB no es nuevo, JetZero ha demostrado un liderazgo único al colaborar estrechamente con las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, la NASA y la FAA para desarrollar su revolucionario avión de alas mixtas y, en última instancia, llevarlo al mercado.
También te puede interesar
Director de EASA: El Comac C919 deberá esperar de tres a seis años para su certificación en Europa
Apagón masivo afecta el transporte aéreo en España y Portugal: Aeropuertos operativos pero con retrasos
Lufthansa apuesta por la inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos a bordo
Norwegian lanza ruta invernal entre Barcelona y Rovaniemi, Finlandia

Un Enamorado de la Aviación