Iberia celebra el 70 aniversario de su primer vuelo a Nueva York

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El 3 de agosto de 1954, uno de los tres Super Constellation de Iberia, concretamente el que llevaba el nombre de Santa María, voló por primera vez entre Madrid y Nueva York. Cinco días después, comenzaron los vuelos regulares.

El primer vuelo entre Madrid y Nueva York, que duró 15 horas debido a causas meteorológicas (aunque lo normal eran entre nueve y diez horas), tenía capacidad para 19 pasajeros en su cabina de primera clase y para 55 en turista.

Iberia operaba esta ruta tres veces a la semana y los billetes tenían un precio de 436 dólares en primera clase y 334 en turista.

Iberia celebra 75 años del inicio de sus vuelos a Puerto Rico y Venezuela

La ruta entre Madrid y Nueva York se consolidó durante los siguientes años y prueba de su éxito fue el aumento en el número de viajeros. En los cinco primeros meses de su operación, de agosto a diciembre, se transportaron cerca de 2000 personas. Al año siguiente se alcanzaron los 7300. A los 25 años, en 1979, esa ruta había transportado a más de 2,2 millones de pasajeros.

Para conmemorar un día tan especial, Andrés Iwasaki, Tripulante de Cabina de Pasajeros de Iberia, sorprendió a los pasajeros del IB6251 del sábado, 3 de agosto de 2024, con una actuación de la canción NEW YORK, NEW YORK de Frank Sinatra.

Super Constellation, un impulso a la aviación comercial

La incorporación de tres Super Constellation fue lo que permitió la apertura de rutas regulares al otro lado del Atlántico, como Nueva York, La Habana o Buenos Aires. En 1952, la aerolínea española compró tres Lockheed L-1049 Super Constellation. El primero llegó a Madrid el 24 de junio de 1954. Las tres nuevas aeronaves fueron bautizadas como las tres carabelas de Cristóbal Colón: Santa María, Niña y Pinta.

Estos aviones eran más rápidos y tenían mayor alcance que los DC-4 (550 km/h frente a 365 km/h y 8.300 km de alcance frente a 6.800 km, respectivamente), y además estaban presurizados, lo que aumentaba la comodidad de los pasajeros, al poder volar más alto y evitar parte del mal tiempo.

Iberia en Nueva York hoy

Actualmente, Iberia vuela dos veces al día entre Madrid y Nueva York con el Airbus A350-900, el modelo más silencioso del mercado y que, además, es entre un 30% y un 35% más eficiente en cuanto a consumo de combustible que sus predecesores, gracias a los materiales de última generación con los que está construido y al avanzado diseño de sus motores Rolls-Royce Trent XWB. Este modelo puede transportar hasta 348 pasajeros en tres cabinas diferentes: Business (31 pasajeros), Turista Premium (24 pasajeros) y Turista (293 pasajeros).

En 2024, la compañía española ha puesto a la venta cerca de 435.000 asientos para volar entre la capital española y la Gran Manzana. Además de los vuelos a Nueva York, Iberia vuela a otros siete destinos en Estados Unidos: Miami, Boston, Chicago, Los Ángeles, Dallas Fort Worth, San Francisco y Washington.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *