Airbus dijo este miércoles que mantiene sus objetivos para el 2024, al presentar unos beneficios e ingresos superiores a los previstos en el tercer trimestre, y anunció que prevé prolongar el mandato de su Consejero Delegado.
El mayor fabricante de aviones del mundo declaró que su beneficio operativo ajustado aumentó un 39% hasta 1.407 millones de euros (1.530 millones de dólares) en el trimestre, mientras que los ingresos crecieron un 5% hasta 15.689 millones.
Los analistas esperaban de media un beneficio operativo de 1.200 millones de euros en el tercer trimestre, con unos ingresos de 15.302 millones.
La demanda de modelos rentables y la ausencia de cargos durante el trimestre por su atribulado negocio espacial elevaron los resultados de Airbus.
La empresa informó que su consejo propondría a los accionistas un tercer mandato para el Consejero Delegado Guillaume Faury cuando expire su actual mandato de tres años en 2025.
→ Airbus entrega el primer A321XLR a Iberia
También anunció que ha elegido al Director General de MTU Aero Engines, Lars Wagner, que ya había trabajado en Airbus, como sucesor de Christian Scherer.
«Considero a Lars Wagner uno de los ejecutivos más fuertes del sector», declaró Faury en una llamada con periodistas, añadiendo que el cambio no es una reflexión negativa sobre Scherer.
Faury indicó que Airbus seguía enfrentándose a complejos retos geopolíticos y de la cadena de suministro, pero mantuvo su objetivo de entregas comerciales de unos 770 reactores en 2024, a pesar de que las entregas comunicadas anteriormente no cumplieron las expectativas del mercado en los nueve primeros meses del año.
«Seguimos centrados en nuestras prioridades, incluida la aceleración de las entregas de aviones comerciales y la transformación de nuestra división de Defensa y Espacio», afirmó en un comunicado.
En la llamada con periodistas, Faury dijo que Airbus estaba vigilando de cerca las posibles tensiones comerciales, ya que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos , Donald Trump, ha propuesto aranceles radicales a las importaciones.
Airbus no ha tenido que hacer frente a nuevos cargos en su negocio de satélites, tras los 1.500 millones de euros de gastos de los últimos trimestres, pero ha indicado que podrían producirse más a medida que se ahonda en las pérdidas, en particular por su problemático proyecto OneSat.
El fabricante reafirmó sus objetivos de producción, pero dijo que estaba gestionando un problema específico de la cadena de suministro que podría afectar a la trayectoria de aumento del A350 en 2025, sin dar más detalles.
Reuters informó este mes de que Airbus se enfrentaba a problemas de suministro de piezas por parte de Spirit AeroSystems, lo que planteaba la posibilidad de retrasos en las entregas de algunos reactores, entre ellos el A350 de largo recorrido del próximo año.
Faury afirmó que la producción industrial de Spirit es un «elemento de ritmo», término industrial que significa que tiene un papel decisivo en la producción de aviones A350 por parte de Airbus.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Arajet amplía su flota: SMBC Aviation Capital le arrendará 5 aviones Boeing 737 MAX 8
Boeing reacciona al impacto arancelario: Busca revender aviones destinados a China y apunta a nuevos mercados
Primer trimestre: Boeing registra menos pérdidas de lo esperado gracias al aumento de las entregas de aviones
Boeing vende parte de Digital Aviation Solutions por $10.550 millones: ¿qué significa este movimiento?

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.