Airbus UpNext y Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation, el brazo energético del Grupo Toshiba, cooperarán y mutualizarán experiencias en tecnologías superconductoras para futuros aviones propulsados por hidrógeno.
En la búsqueda de la descarbonización de la industria aeronáutica, los aviones propulsados por hidrógeno son una de las soluciones prometedoras para lograr emisiones netas cero en 2050. Las tecnologías superconductoras ofrecen una ventaja única para estos aviones, ya que utilizan hidrógeno líquido a -253 °C como combustible, pero también para refrigerar eficazmente los sistemas de propulsión eléctrica. La tecnología criogénica podría permitir una transmisión de potencia casi ininterrumpida dentro de los sistemas eléctricos de los aviones, mejorando significativamente su eficiencia energética y su rendimiento.
→ Cebu Pacific encarga 70 aviones Airbus A321neo
«La asociación con Toshiba representa una oportunidad única para superar las limitaciones de los actuales motores eléctricos convencionales y parcialmente superconductores. Mediante esta colaboración, pretendemos ofrecer una tecnología revolucionaria que podría abrir nuevas posibilidades de diseño, en particular para los futuros aviones propulsados por hidrógeno de Airbus», declaró Grzegorz Ombach, Airbus Senior Vice President and Head of Disruptive R&T.
«La experiencia de Toshiba en tecnología superconductora para un alto flujo de corriente, tecnología de accionamiento de motores para un control preciso de la corriente y tecnología avanzada de maquinaria rotativa para un funcionamiento estable a alta velocidad constituyen una base sólida para esta asociación. Ambos reconocemos el enorme potencial de las tecnologías superconductoras para dar forma al futuro de los aviones e impulsar la descarbonización de la industria aeronáutica», comentó Tsutomu Takeuchi, Director Corporativo de Toshiba.
Los socios pretenden desarrollar conjuntamente un motor superconductor de dos megavatios.
También te puede interesar
Arajet amplía su flota: SMBC Aviation Capital le arrendará 5 aviones Boeing 737 MAX 8
Boeing reacciona al impacto arancelario: Busca revender aviones destinados a China y apunta a nuevos mercados
Primer trimestre: Boeing registra menos pérdidas de lo esperado gracias al aumento de las entregas de aviones
Boeing vende parte de Digital Aviation Solutions por $10.550 millones: ¿qué significa este movimiento?

Un Enamorado de la Aviación