Copa Airlines realizó la quinta edición de su Hackathon

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea panameña Copa Airlines llevó a cabo la quinta edición anual de su Hackathon, que este año tuvo como tema “Reto: Linux”, con el objetivo de fomentar la educación e innovación tecnológica a través de la resolución de desafíos. Los 460 participantes, estudiantes de carreras tecnológicas y ciencias computacionales de las principales universidades del país, probaron sus conocimientos y habilidades en el manejo de Linux, servicios de nube e inteligencia artificial (IA) y otras herramientas avanzadas.

“En Copa Airlines creemos en el poder de la tecnología como motor de desarrollo. Este hackathon impulsa la innovación, a la vez que ofrece una plataforma para que jóvenes panameños fortalezcan sus habilidades técnicas y se preparen para el futuro. Desde la primera edición a la fecha, más de 2,500 estudiantes panameños han participado en las charlas técnicas y más de 1,400 en los retos. Este evento representa una oportunidad invaluable para estudiantes de aprender de la mano de expertos. El desarrollo del talento joven es fundamental para el futuro de nuestro país”, indicó Julio Toro, vicepresidente de Tecnología de Copa Airlines.

Copa Airlines reanudará en diciembre sus vuelos a Porto Alegre, Brasil

El evento, los retos, las charlas técnicas y un panel con autoridades gubernamentales fueron organizadas por el equipo de Tecnología de Copa Airlines con el apoyo de Microsoft, Fedora, FlossPa, Fedora, Fortinet, Red Hat y Ciudad del Saber. Más de 800 personas asistieron a las charlas gratuitas que estuvieron abiertas al público entre julio y octubre. Adicionalmente, durante los días 4 y 5 de octubre, 115 equipos conformados por 460 estudiantes universitarios participaron en esta 5ta edición del Hackathon, en donde trabajaron en una serie de desafíos técnicos durante dos días de intensa colaboración, aprendizaje y trabajo en equipo.

Los participantes utilizaron las habilidades adquiridas en Linux, automatización, machine learning e IA generativa para resolver problemas técnicos en la nube de Azure y abordar los desafíos propuestos.

Cada miembro del equipo ganador del primer premio del Hackathon Copa Airlines 2024, conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá, recibió una laptop patrocinada por SONDA, una pasantía pagada de 3 meses en La Casa del Software y una invitación para participar en un congreso técnico regional de Microsoft.

Adicionalmente, el segundo lugar estuvo conformado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad del Istmo. Cada uno de los miembros de este equipo también recibió una laptop patrocinada por SONDA y una invitación para participar en un congreso técnico regional de Microsoft. Los equipos ganadores del tercer al sexto lugar recibieron diversos premios, incluyendo laptops y tablets patrocinadas por SONDA, Tier 1 y Grupo SEGA.

El Hackathon 2024 contó con el apoyo de diversas marcas como Ciudad del Saber, Microsoft, Sonda, Fedora, Flosspa, Grupo SEGA, Beyond Technology/Juniper Networks, Cable and Wireless Business, Red Hat, Fortinet, La Casa del Software y Excibit.

El Hackathon Copa Airlines es un evento que invita a desarrolladores y entusiastas de la tecnología a crear soluciones innovadoras para resolver desafíos específicos relacionados en mejoras las habilidades de los participantes. Este Hackathon busca fomentar la adopción de tecnologías avanzadas, promoviendo el trabajo en equipo y destacando el talento de los participantes.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *