Se espera que las principales compañías aéreas europeas, entre ellas Lufthansa y Air France-KLM, presenten un nuevo trimestre arrastradas por el aumento de los costes y la escasez de aviones, sin señales de que los retrasos en las entregas de los fabricantes Boeing y Airbus vayan a mejorar pronto.
Aunque la demanda se ha mantenido estable, los costes de mantenimiento, la meteorología adversa, los problemas de control del tráfico aéreo y las perturbaciones en Oriente Medio han seguido lastrando a las compañías aéreas.
Sin embargo, los retrasos en las entregas de nuevos aviones son el mayor dolor de cabeza, ya que obligan a las aerolíneas a volar con modelos más antiguos, cuyo mantenimiento es más caro, consumen más combustible y reducen las estimaciones de tráfico.
El Consejero Delegado de Lufthansa, Carsten Spohr, ha advertido de que la aerolínea prevé un retraso de cinco años en las entregas de sus Boeing 777X.
«No esperamos tenerlos hasta 2026. Y los necesitamos», declaró a los periodistas a principios de mes.
→ Finnair incrementará sus vuelos a EE.UU. y Asia el próximo verano
Se espera que la aerolínea alemana comunique el martes un beneficio operativo en el tercer trimestre de 1.300 millones de euros, un 9% menos que hace un año y un margen del 12,1%, según una encuesta entre analistas realizada por la empresa.
Según un informe de Bloomberg, la aerolínea pierde hasta 550.000 dólares por vuelo en su ruta de Fráncfort a Pekín por volar con reactores antiguos con pocos pasajeros, mientras lucha contra la competencia de las compañías chinas que aún sobrevuelan el espacio aéreo ruso.
«Las aerolíneas europeas se encuentran en una posición competitiva extremadamente desigual con China, así como con las aerolíneas del Golfo Pérsico y el Bósforo», declaró a Reuters un portavoz de Lufthansa en un comunicado enviado por correo electrónico.
«Todas las aerolíneas de estos países se benefician de los bajos costes de localización, las diferentes normas sociales y la elevada inversión pública en el sector de la aviación».
British Airways, propiedad de IAG, ha anunciado que cancelará más vuelos de larga distancia debido a los retrasos en las entregas del fabricante de motores Rolls-Royce.
Según los analistas , Air France-KLM también verá mermados sus ingresos en el tercer trimestre debido a las menores reservas de billetes relacionadas con los Juegos Olímpicos de París. Presenta sus resultados el 7 de noviembre.
Estos retos han arrastrado a la baja las acciones de las aerolíneas en los últimos seis meses. Y aunque se han recuperado ligeramente en el último mes, los inversores siguen preocupados por la salud del sector.
Sólo IAG ha experimentado una subida sustancial de su cotización, superior al 20% en los últimos seis meses, ya que sigue consolidando su fortaleza en el mercado del Atlántico Norte y se enfrenta a menos retrasos en las entregas.
Se espera que el grupo presente el 8 de noviembre un beneficio operativo de 1.780 millones de euros, según un consenso de analistas liderado por la compañía, un 2% más que el año pasado.
PANORAMA SOMBRÍO
Algunas aerolíneas afirman que lo peor está aún por llegar. Los retrasos en las entregas podrían golpear con más fuerza en 2026, ya que los problemas actuales de la cadena de suministro afectan a la producción de nuevos aviones.
Dicho esto, los analistas afirman que, con menos plazas disponibles debido a la limitación de la capacidad, las compañías aéreas pueden aplicar tarifas más elevadas si la demanda se mantiene fuerte, como se espera.
Pero esa dinámica no parece estar funcionando.
«Normalmente cabría esperar que un menor nivel de capacidad como consecuencia de estos retrasos impulsara los resultados, en un entorno de demanda robusta. Sin embargo, la mayoría de los transportistas de Europa y Norteamérica están obteniendo resultados decepcionantes», afirma Neil Glynn, director general de AIR Control Tower.
También obtendrán un impulso financiero el año que viene de la bajada de los precios del combustible de aviación si reducen la cantidad de coberturas que tienen.
Con información de Reuters
También te puede interesar
Copa Airlines crece en 2025: más vuelos, más empleos y mayor impacto económico para Panamá
LATAM implementa tecnología capaz de reducir los retrasos y cancelaciones en hasta un 20%
GOL retomará sus vuelos entre Sao Paulo y Caracas luego de 9 años
Avianca solicita autorización para volar a Monterrey, Guadalajara y Montego Bay desde Bogotá

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.