El sector aéreo colombiano sigue consolidándose como un pilar fundamental del transporte. Durante enero de 2025, un total de 5.117.000 pasajeros se desplazaron por las terminales aéreas del país, un dato significativo que refuerza la tendencia de crecimiento observada en los últimos años. Este resultado se suma al récord alcanzado en 2024, cuando más de 56 millones de personas utilizaron el transporte aéreo en Colombia.
Crecimiento en vuelos nacionales e internacionales
Según la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, el primer mes de 2025 evidenció un incremento en el número de pasajeros tanto en vuelos nacionales como internacionales. En detalle:
- 2.863.000 pasajeros se movilizaron en rutas domésticas, representando un aumento de 100.000 usuarios en comparación con enero de 2024.
- 2.254.000 viajeros realizaron trayectos internacionales, cifra que creció en 261.000 pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.
→ Aeroméxico inaugura su nueva ruta a Cartagena, Colombia
Este crecimiento en la movilización de pasajeros ha sido impulsado por aerolíneas como Avianca, Latam, Copa, Emirates, Gol, United y Aerogal, entre otras. Estas compañías han fortalecido su oferta de vuelos, permitiendo un mayor acceso a destinos clave.
Preferencias de los pasajeros internacionales
Los viajeros con destinos fuera del país han mostrado una clara inclinación hacia las islas del Caribe, que recibieron 215.000 pasajeros en enero. Entre los destinos más visitados destacan:
- República Dominicana, como el principal punto de llegada.
- Antillas Holandesas y Puerto Rico, destinos que experimentaron un aumento significativo en la afluencia de turistas.
Aumento en el movimiento de pasajeros dentro de Colombia
A nivel interno, el tráfico aéreo dentro del país registró un crecimiento del 3,6%, lo que benefició a aerolíneas como JetSmart y Satena, que lograron ampliar su base de clientes. Este incremento refuerza la importancia del transporte aéreo en la conectividad regional y la economía local.
Transporte de carga
El dinamismo del sector no solo se reflejó en el número de pasajeros, sino también en el movimiento de carga y correo. Durante enero de 2025, se transportaron 80.231 toneladas, lo que representa un incremento de 2.712 toneladas en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento reafirma la confianza en la logística aérea del país y su importancia para el comercio internacional.
También te puede interesar
LATAM implementa tecnología capaz de reducir los retrasos y cancelaciones en hasta un 20%
GOL retomará sus vuelos entre Sao Paulo y Caracas luego de 9 años
Avianca solicita autorización para volar a Monterrey, Guadalajara y Montego Bay desde Bogotá
LATAM anuncia nueva ruta sin escalas entre Lima y Florianópolis

Un Enamorado de la Aviación