En un esfuerzo por estabilizar y aumentar la producción de sus modelos estrella, Boeing logró entregar 44 aviones en febrero, un incremento del 63% en comparación con los 27 entregados en el mismo mes del año pasado. Este crecimiento significativo se alinea con la estrategia del fabricante estadounidense para fortalecer su presencia en el mercado y recuperar el ritmo tras los desafíos de los últimos años.
Crecimiento Constante en las Entregas
El desempeño de Boeing en febrero estuvo ligeramente por debajo de enero, mes en el que la compañía alcanzó 45 entregas, la mejor cifra mensual desde 2023. Sin embargo, la tendencia al alza refleja un progreso sólido en la producción y entrega de aeronaves.
Entre los aviones entregados en febrero, 32 fueron del modelo 737 MAX, el más vendido de Boeing en el segmento de pasillo único, y cinco pertenecían a la familia de fuselaje ancho 787. La importancia de estas entregas radica en que los fabricantes de aviones reciben la mayor parte del pago cuando los clientes toman posesión de las aeronaves, lo que convierte a este indicador en un parámetro clave para los inversores y analistas financieros.
→ La japonesa ANA realiza un pedido de 77 aviones a Boeing, Airbus y Embraer
Pedidos y Cancelaciones en Febrero
En cuanto a nuevos pedidos, Boeing registró 13 órdenes brutas en febrero, todas correspondientes al 737 MAX. Sin embargo, también enfrentó ocho cancelaciones, lo que dejó un saldo neto de cinco pedidos para el mes.
Uno de los acuerdos más destacados fue el realizado con la empresa de leasing BOC Aviation, con sede en Singapur, que ordenó cinco aviones 737 MAX. Estos aviones serán arrendados a la aerolínea dominicana Arajet, la cual, a su vez, canceló su propia orden de cinco unidades del mismo modelo.
Por otro lado, la aerolínea de carga Western Global Airlines, con sede en Florida, canceló dos pedidos de aviones de 777F, contribuyendo al total de cancelaciones de Boeing en el mes.
Comparación con Airbus
En el acumulado de los primeros dos meses de 2025, Boeing ha registrado 41 pedidos netos, mientras que su principal competidor, Airbus, logró 65 en el mismo periodo. En cuanto a las entregas, el fabricante estadounidense realizó 89, mientras que Airbus registro 65.
Esta diferencia resalta la competencia constante entre los dos gigantes de la aviación y la necesidad de Boeing de continuar fortaleciendo su producción y estrategias de venta para cerrar la brecha con el fabricante europeo.
También te puede interesar
Saudia Group impulsa la expansión de flyadeal con la compra de 10 Airbus A330neo
Wizz Air UK vuelve a retrasar la entrada en servicio del Airbus A321XLR
Airbus y Panasonic Avionics se alían para desarrollar la futura plataforma Connected Aircraft
Airbus revela su nuevo concepto “First Class Experience” para el A350-1000

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.