Las aerolíneas de EE.UU. enfrentan turbulencias económicas ante la caída en la demanda de viajes

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Hace apenas dos meses, las aerolíneas estadounidenses parecían entrar en una nueva época dorada. La alta demanda de viajes y una capacidad ajustada en la industria proyectaban un boom de ganancias a largo plazo. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente debido a las políticas económicas del gobierno y una creciente incertidumbre financiera que está impactando el comportamiento de los viajeros.

El impacto de las políticas económicas y la inflación

Los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump y la reducción del gasto público han afectado el optimismo de la industria. Tanto turistas como empresas han disminuido su gasto en viajes ante la incertidumbre económica, obligando a las aerolíneas a ajustar a la baja sus previsiones de ganancias para el primer trimestre del año.

El CEO de Breeze Airways, David Neeleman, lo resume de manera clara: «Tus necesidades básicas son comida y vivienda. Después de eso, estamos un poco más abajo en la lista de gastos». La situación es clara: sin estabilidad económica, los consumidores eliminan los viajes de sus prioridades.

Recorte de vuelos y caída en las acciones

Ante la caída en la demanda, las aerolíneas han comenzado a reducir vuelos para evitar bajar tarifas y proteger sus márgenes de ganancia. En las últimas dos semanas, compañías como Frontier, Delta, United, American Airlines, JetBlue y Allegiant han ajustado su capacidad para el periodo abril-junio.

Estas fueron las aerolíneas más puntuales en febrero

La bolsa también refleja la situación: el índice S&P 500 de aerolíneas ha caído un 15% en lo que va del año, con Delta y United perdiendo un 20% de su valor cada una. Frontier Airlines, aunque menos afectada, ha registrado una disminución del 2%.

Seguridad aérea y desconfianza del consumidor

Otro factor que ha contribuido a la caída en la demanda son las recientes preocupaciones sobre seguridad aérea. Según datos de Amanda Demanda Law Group, las búsquedas en Google sobre «¿Son seguros los aviones ahora?» aumentaron un 900% en febrero. Aunque las aerolíneas confían en que el impacto de estos incidentes sea temporal, la incertidumbre económica sigue siendo una preocupación mayor.

Indicadores de alerta en el mercado

El índice de confianza del consumidor estadounidense alcanzó en marzo su nivel más bajo en más de cuatro años. Los datos de Airlines Reporting Corp muestran que la venta de boletos a través de agencias de viajes cayó un 8% en febrero, luego de un incremento del 39% en enero. Además, el crecimiento anual del tráfico de pasajeros se desaceleró del 5% en enero al 0.7% en marzo, según la Administración de Seguridad en el Transporte de EE. UU. (TSA).

Los precios de los boletos también reflejan la tendencia a la baja. En febrero, las tarifas aéreas registraron su primera caída interanual en seis meses, de acuerdo con el Departamento de Trabajo de EE. UU.

La temporada alta y las expectativas del sector

Pese al panorama incierto, las aerolíneas mantienen sus estimaciones de ingresos para el año. Sin embargo, todo podría cambiar si la demanda sigue debilitándose en verano, la temporada más rentable del sector. Barry Biffle, CEO de Frontier, destaca la importancia del empleo: «Mientras el empleo sea estable, el cliente de ocio seguirá viajando».

El gasto en tarjetas de crédito y débito en aerolíneas cayó un 7.2% en febrero, el nivel más bajo en al menos seis meses, según datos de Bank of America. Viajeros como Jacob Brown, un maestro de 24 años en Denver, están recortando gastos, evitando hoteles y eligiendo vuelos de regreso nocturnos para ahorrar en hospedaje. «Solo viajo cuando el costo es absolutamente mínimo», señala Brown.

La incertidumbre en los viajes corporativos

El mercado de viajes de negocios también se está viendo afectado. El primer trimestre del año suele ser uno de los más activos después del verano, pero las reservas han sido menores a lo esperado. Delta reportó que el crecimiento en viajes corporativos cayó a un solo dígito en febrero tras un aumento del 10% en enero. United indicó que las reservas de viajes gubernamentales se redujeron a la mitad, reflejando el impacto de los recortes en el gasto federal.

Gabe Rizzi, presidente de la agencia de viajes corporativos Altour, confirma la tendencia: «Las reservas de contratistas gubernamentales y empresas de tecnología, manufactura y energía renovable han caído hasta un 10% con respecto a hace un año.

Con información de Reuters

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *