Aerolíneas Argentinas registra su primera ganancia anual desde 2008

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas registró un balance económico anual positivo. De acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, la compañía cerró el año 2024 con un saldo favorable de $156.323,9 millones.

En términos operativos, la compañía alcanzó una ganancia de US$20,7 millones medida a través del EBIT (Earnings Before Interest and Taxes). Este dato refleja la rentabilidad obtenida exclusivamente por la actividad central de la empresa, excluyendo impuestos e ingresos no operativos.

La compañía recibió $58.732,7 millones del Tesoro Nacional para financiar su plan de reducción de personal. Como resultado, al cierre de 2024 la plantilla se redujo a 10.401 empleados, lo que representa una baja interanual de 1.528 trabajadores.

Iberia y Aerolíneas Argentinas sellan una alianza para ampliar la conectividad entre Argentina y España

De los números rojos a las ganancias

Desde su estatización, Aerolíneas Argentinas promedió un déficit operativo anual cercano a los US$400 millones, con una pérdida de US$390 millones en 2023. La gestión iniciada en diciembre de ese año implementó una política agresiva de ajuste de costos con el objetivo de preparar la empresa para una eventual privatización.

Si bien el resultado económico positivo marca un hito, la compañía advirtió que las cifras aún deben ser auditadas y oficializadas por la asamblea de accionistas.

Balance detallado de 2024

El balance presentado por la aerolínea refleja los siguientes resultados:

  • Ingresos corrientes: $3.075.067 millones
  • Gastos corrientes: $2.918.743,1 millones
  • Resultado económico: $156.323,9 millones
  • Recursos de capital: $237.460,3 millones (aumento del 746,8% interanual)
  • Gastos de capital: $104.665,4 millones
  • Resultado financiero total: $104.665,4 millones

Desempeño comercial

Durante el 2024, Aerolíneas Argentinas vendió 18.391.301 boletos. La distribución de pasajeros por destino fue la siguiente:

  • Vuelos de cabotaje: 10.161.301 pasajeros
  • Vuelos regionales: 1.770.029 pasajeros
  • Destinos en Europa: 392.809 pasajeros
  • Vuelos Interamérica: 388.021 pasajeros
  • Estados Unidos: 325.200 pasajeros
  • Cargas: 5.295.554 toneladas transportadas

El desempeño financiero de Aerolíneas Argentinas en 2024 marca un cambio significativo en su historia reciente. Sin embargo, queda por verse si la compañía podrá mantener este rumbo positivo en el largo plazo y cómo influirá la posible privatización en su estructura y operación futura.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *