Boeing está buscando revender aviones nuevos destinados a aerolíneas chinas, los cuales se han visto afectados por el aumento de aranceles entre Estados Unidos y China. La empresa ya ha repatriado tres aeronaves, y planea ofrecer decenas de unidades a nuevos compradores en mercados como India, América Latina y el sudeste asiático.
Un giro preventivo frente al bloqueo comercial
Consciente del impacto económico que supone almacenar aviones sin compradores, Boeing tomó la decisión de evitar una acumulación de aeronaves como la que experimentó durante la congelación de las entregas del 737 MAX en China. El director financiero, Brian West, explicó durante una llamada con analistas que existe demanda en el mercado actual: «Los clientes están llamando, pidiendo más aviones».
Los aranceles elevan la tensión
La tensión entre las dos mayores economías del mundo se intensificó este mes cuando EE.UU. incrementó los aranceles base sobre importaciones chinas hasta un 145%. En respuesta, China impuso una tasa del 125% a los productos estadounidenses. Esto ha llevado a que varias aerolíneas chinas comuniquen a Boeing que no recibirán las aeronaves encargadas, según confirmó el CEO Kelly Ortberg.
→ BOC Aviation realiza un mega pedido de 120 aviones Airbus y Boeing
Un mensaje indirecto a Pekín y Washington
Analistas de la industria interpretan esta movida como una advertencia sobre los efectos negativos del conflicto comercial, justo cuando las aerolíneas compiten por capacidad y Boeing intenta recuperarse de varias crisis recientes. Aunque Washington ha mostrado voluntad de reducir tensiones, la situación sigue siendo volátil.
Mercados alternativos y desafíos operativos
India, América Latina y el sudeste asiático aparecen como destinos potenciales para estos aviones, pero los acercamientos aún están en una etapa temprana. Air India, a través de su unidad de bajo costo Air India Express, sería uno de los interesados.
No obstante, modificar la configuración de los aviones ya fabricados no es sencillo ni económico. Según Leeham News, adaptar cabinas u otros componentes personalizados puede costar millones y requerir renegociaciones contractuales complejas.
China: demanda latente y restricciones internas
Pese al conflicto, las aerolíneas chinas necesitan nuevos aviones para cubrir la demanda interna y cumplir con restricciones sobre la antigüedad de su flota. Aun así, el país ha solicitado a EE.UU. eliminar los aranceles, mientras mantiene en pausa decisiones clave de compra en un entorno geopolítico tenso.
Repatriación en curso
El movimiento de Boeing marca un contraste con etapas anteriores. Esta vez, la empresa no quiere seguir fabricando aeronaves para clientes que no las recibirán. En la última semana, dos jets que iban a ser entregados a Xiamen Airlines regresaron desde China a Seattle. Un tercer 737 MAX, destinado originalmente a Air China, voló desde el centro de finalización de Boeing en Zhoushan hasta Guam, parte de la ruta de entrega hacia EE.UU.
Ese avión había salido de Seattle el 5 de abril, entre el anuncio inicial de aranceles por parte de Trump y su aplicación por parte de Pekín.
Boeing tenía previsto entregar unos 50 aviones nuevos a China en lo que queda de año, según West. Está estudiando opciones para volver a comercializar 41 ya construidos o en producción.
La presión de Airbus en el horizonte
China representa alrededor del 10% del portafolio comercial de Boeing, que ha perdido terreno frente a Airbus en los últimos años. La firma europea lleva al menos un año en negociaciones intermitentes para cerrar un mega pedido de hasta 500 aviones, aunque cualquier decisión se retrasa por la incertidumbre geopolítica, según fuentes del sector.
Airbus ha mantenido silencio, indicando que no comenta sobre negociaciones comerciales en curso o potenciales.
Aun no está claro cómo afectarán las desavenencias entre Estados Unidos y China al fabricante europeo.
También te puede interesar
Embraer cierra el primer trimestre de 2025 con récord de 26.400 millones de dólares en su cartera de pedidos
Embraer ofrecerá instalar el sistema WiFi de alta velocidad de Intelsat durante la producción de los E-Jet E2
Embraer incrementa un 20% sus entregas en el primer trimestre del año
Así será el interior de los nuevos Embraer E190-E2 de Virgin Australia

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.