Airbus, Delta, Plug Power y el Aeropuerto Hartsfield-Jackson estudian la viabilidad de un centro de hidrógeno en el aeródromo más transitado del mundo

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL), Delta Air Lines y Plug Power han unido sus fuerzas para estudiar la viabilidad de un centro basado en el hidrógeno en el aeródromo más transitado del mundo, con el fin de avanzar hacia un futuro más sostenible de los viajes.

El estudio, que se inició de forma preliminar a principios de este año, ayudará a definir la infraestructura, la viabilidad operativa y los requisitos de seguridad y protección necesarios para implantar el hidrógeno como posible fuente de combustible para futuras operaciones aéreas en ATL. También contribuirá a la comprensión de los requisitos de suministro e infraestructura de los centros de hidrógeno en aeropuertos de todo el mundo.

El uso de hidrógeno para propulsar las aeronaves del futuro podría acabar eliminando las emisiones de CO2 de los aviones en el aire, al tiempo que descarbonizaría las actividades de transporte aéreo en tierra, una prioridad absoluta para descarbonización de la industria de la aviación.

Airbus inicia pruebas de nuevas tecnologías de asistencia a pilotos

Airbus está desarrollando actualmente el primer avión comercial propulsado por hidrógeno con la ambición de que entre en servicio en 2035. El fabricante lanzó el programa «Hydrogen Hub at Airports» para impulsar la investigación sobre los requisitos de infraestructura y las operaciones aeroportuarias con bajas emisiones de carbono en toda la cadena de valor. Hasta la fecha, se han firmado acuerdos con socios y aeropuertos de trece países, entre ellos Alemania, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia y Singapur.

«Los aeropuertos buscan una combinación energética diversa y equilibrada para ser más resistentes y ayudar a reducir el impacto de la aviación en el medio ambiente. El hidrógeno es un factor clave para ello», dijo Karine Guénan, Vicepresidenta de ZEROe Ecosystem de Airbus. «El viaje para preparar la infraestructura aeroportuaria para apoyar el hidrógeno y la aviación baja en carbono comienza sobre el terreno con estudios de prefactibilidad como este, trabajando con actores pioneros como Delta, Plug y el aeropuerto más transitado del mundo.»

Como parte del estudio, ATL proporciona el plan de trazado y la organización actuales del aeropuerto y compartirá actualizaciones sobre futuros desarrollos y hallazgos.

Plug Power es un proveedor líder de equipos y soluciones integrales llave en mano para la economía mundial del hidrógeno ecológico. La empresa está construyendo un ecosistema integral de hidrógeno verde que incluye la fabricación de electrolizadores, pilas de combustible e instalaciones de hidrógeno en todo Estados Unidos para descarbonizar diversas necesidades y aplicaciones industriales, de transporte y energéticas en todo el mundo.

Delta es la mayor aerolínea que opera en el aeropuerto más transitado del mundo y ofrece uno de los mayores programas de vuelos comerciales del mundo. Ha sido uno de los principales socios del programa ZEROe de Airbus desde 2022, año en el que se comprometió a aportar su experiencia para identificar las expectativas de flota y red, así como los requisitos operativos y de infraestructura necesarios para desarrollar aeronaves comerciales propulsadas por combustible de hidrógeno.

Está previsto que el estudio de Atlanta concluya a finales de 2026.

También te puede interesar