Airbus retrasa el desarrollo de aviones comerciales impulsados por hidrógeno

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus anunció este viernes que retrasó sus planes para desarrollar un avión comercial alimentado por hidrógeno para mediados de la próxima década. Esta decisión supone un revés en las ambiciones del gigante aeroespacial europeo de ser pionero en la adopción de este tipo de combustible.

Razones detrás del retraso

El principal motivo del retraso radica en el desarrollo tecnológico más lento de lo esperado. Aunque Airbus no ha proporcionado un nuevo cronograma para el proyecto, el sindicato Force Ouvrière informó que los empleados fueron notificados de que la tecnología necesaria está de cinco a diez años por detrás del ritmo necesario para alcanzar el objetivo inicial de 2035.

El desafío del hidrógeno en la aviación

En un comunicado enviado por correo electrónico, Airbus destacó el potencial transformador del hidrógeno como fuente de energía para la aviación, pero reconoció que desarrollar un ecosistema con este elemento químico —incluyendo infraestructura, producción, distribución y marcos regulatorios— es un desafío inmenso que requiere colaboración e inversión a nivel global.

A pesar del retraso, Guillaume Faury, CEO de Airbus, ha mantenido su firme apoyo a esta tecnología, afirmando que Europa debería liderar la transición hacia el hidrógeno en la aviación. La visión contrasta con el enfoque más escéptico de Boeing, que expresó, en el Salón Aeronáutico de Farnborough del año pasado, preocupaciones sobre la seguridad y la viabilidad técnica del hidrógeno.

EcoPulse: Un vistazo al futuro de la aviación híbrido-eléctrica

Impacto en la industria y alternativas

Aunque Airbus esperaba que su avión propulsado por hidrógeno —probablemente un modelo turbohélice con capacidad para 100 pasajeros— tuviera una contribución marginal para el objetivo del sector de alcanzar las emisiones netas cero en 2050, el proyecto ZEROe fue visto como un paso inicial hacia una adopción más amplia en el futuro.

Ante este panorama, la industria de la aviación ha centrado sus esfuerzos ambientales principalmente en los Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la oferta de estos combustibles por parte de las empresas energéticas sigue siendo limitada, lo que complica la transición hacia una aviación más sostenible.

Analistas han destacado que el proyecto de hidrógeno de Airbus ayudó a calmar preocupaciones políticas en Europa sobre el impacto de la aviación en las emisiones y permitió desbloquear fondos esenciales para el sector durante la crisis del COVID-19.

Retos y críticas al hidrógeno

A pesar del entusiasmo de Airbus, algunos grupos medioambientales han señalado que el hidrógeno también conlleva un costo ambiental debido a la cantidad de energía requerida para su producción. Esto subraya la complejidad de implementar esta tecnología de manera eficiente y sostenible.

Otros proyectos afectados

La decisión de suspender el proyecto ZEROe llega una semana después de que Airbus Helicopters cancelara sus planes para construir el vehículo de movilidad urbana CityAirbus NextGen. La razón principal de esta cancelación fue la incertidumbre en el desarrollo de la tecnología de baterías.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *