EASA y ANAC Brasil firman un MOU para Impulsar la Seguridad y Sostenibilidad

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) han dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad y sostenibilidad en la aviación al firmar un Memorando de Entendimiento (MOU). Este acuerdo refleja el interés mutuo de ambas organizaciones en mejorar la cooperación técnica y promover el uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) para el desarrollo del transporte aéreo.

Objetivos del Acuerdo: Más Allá de la Cooperación Técnica

El memorando firmado entre EASA y ANAC tiene como objetivo principal incrementar el intercambio de información y datos para comprender mejor los desafíos de la región latinoamericana en términos de seguridad y sostenibilidad. Además, se busca fortalecer la cooperación técnica, lo que permitirá a ambas organizaciones compartir conocimientos y mejores prácticas en estos campos críticos para la aviación.

Airbus A321XLR con motores Pratt & Whitney recibe certificación de tipo de la EASA

Uno de los puntos más destacados del MOU es su enfoque en el desarrollo y promoción de los SAF. Estos combustibles juegan un papel clave en la reducción de la huella de carbono de la industria aeronáutica, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

Evento de Firma y Contexto Internacional

La firma del MOU tuvo lugar durante el ICAO RAAC/18, celebrado en Sao Paulo, Brasil, el 25 de febrero de 2025. Este evento, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional, sirvió como plataforma ideal para consolidar esta alianza estratégica. La ceremonia contó con la presencia de Jean-Pierre Bou, Subjefe de la Delegación Europea en Brasil, lo que resalta la importancia diplomática y regional del acuerdo.

Impulso al Uso de Combustibles Sostenibles (SAF)

Uno de los pilares fundamentales de este acuerdo es el impulso al uso de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF). El MOU establece el compromiso de intercambiar información y experiencia relevante sobre las expectativas futuras del uso de SAF tanto en Europa como en Brasil, así como a nivel regional en América Latina y el Caribe (LAC) y globalmente.

Además, el acuerdo facilita la implementación de medidas para apoyar el desarrollo de SAF, incluidas inversiones y programas de capacitación, en consonancia con el Marco Global de la ICAO para SAF y otras iniciativas de energías más limpias en la aviación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *