En marzo de 2025, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 5.503.333 pasajeros, superando en un 3% las cifras alcanzadas en el mismo periodo de 2024. Todo esto, además, sin el impulso habitual que suele aportar la Semana Santa, que este año se celebra en abril.
Fuerte impulso del tráfico internacional
De los más de 5,5 millones de viajeros contabilizados, 5.495.546 correspondieron a pasajeros comerciales. El tráfico internacional fue el motor del crecimiento: 4.084.560 personas viajaron en vuelos al extranjero, lo que representa un aumento del 5,1% interanual. En contraste, los vuelos nacionales movilizaron a 1.410.986 usuarios, un descenso del 2,9%.
Estos datos confirman una tendencia clara: Madrid-Barajas consolida su papel como un hub clave de conexiones internacionales, reforzando su atractivo para aerolíneas y viajeros globales.
→ Madrid-Barajas es el primer gran aeropuerto del mundo con conducción remota en todos sus fingers
Más operaciones y más carga aérea
Durante el mes de marzo se registraron 35.544 operaciones aéreas en el aeropuerto madrileño, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al mismo mes del año anterior. Desglosado por tipo de vuelo, los internacionales crecieron un 6,3% (24.511 operaciones), mientras que los nacionales cayeron un 1,8%, con 10.940 movimientos.
En cuanto a la carga aérea, se transportaron 70.918 toneladas de mercancía, lo que representa un crecimiento del 8,8% en comparación con marzo de 2024. Esta cifra convierte a Barajas en el principal punto logístico aéreo del país, ya que canalizó el 61,1% de toda la carga aérea manejada en la red de Aena durante ese mes.
Primer trimestre de 2025: cifras en ascenso
El balance del primer trimestre del año también arroja resultados positivos. Entre enero y marzo de 2025, 15.522.209 pasajeros utilizaron el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, un incremento del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Durante ese tiempo se contabilizaron 100.848 movimientos de aeronaves, un 4,2% más que en los tres primeros meses de 2024. En paralelo, la carga aérea acumulada alcanzó las 191.075 toneladas, lo que supone un crecimiento del 7,6%.
Los datos de marzo y del acumulado anual consolidan al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como la principal puerta de entrada aérea a España.
También te puede interesar
Copa Airlines crece en 2025: más vuelos, más empleos y mayor impacto económico para Panamá
LATAM implementa tecnología capaz de reducir los retrasos y cancelaciones en hasta un 20%
GOL retomará sus vuelos entre Sao Paulo y Caracas luego de 9 años
Avianca solicita autorización para volar a Monterrey, Guadalajara y Montego Bay desde Bogotá

Un Enamorado de la Aviación