La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que investigará un incidente ocurrido el viernes entre un vuelo de Delta Air Lines y un avión de la Fuerza Aérea de EE.UU. cerca del Aeropuerto Nacional Reagan en Washington, informó Reuters. Este episodio se suma a una serie de eventos recientes que han encendido las alarmas sobre la seguridad aérea en el país.
Un acercamiento peligroso
El vuelo Delta 2389, operado por un Airbus A319 con destino a Minneapolis, recibió autorización para despegar a las 15:15 hora local. Al mismo tiempo, cuatro aviones T-38 Talon de la Fuerza Aérea de EE.UU. se dirigían al Cementerio Nacional de Arlington para realizar un sobrevuelo conmemorativo.
El sistema de alerta de colisión en cabina del Airbus detectó la presencia de otra aeronave en proximidad, lo que llevó a los controladores a emitir instrucciones correctivas tanto para el vuelo comercial como para los aviones militares.
La cadena de noticias CNN, citando el audio captado por el sitio web LiveATC.net, informó de que el piloto de Delta preguntó a los controladores si había «un avión real a unos 500 pies por debajo de nosotros» mientras el avión comercial abandonaba el aeropuerto. El controlador respondió «afirmativamente».
Reacciones y medidas
La senadora Amy Klobuchar, representante de Minnesota, calificó el incidente como «increíblemente peligroso» y expresó su preocupación sobre la operación de aeronaves militares a tan solo 500 pies (150 metros) de distancia de un avión comercial lleno de pasajeros.
«Gracias a Dios, todos están a salvo. Mi primera llamada mañana será al Departamento de Defensa para preguntar por qué sus aviones están volando tan cerca de un vuelo de pasajeros lleno de ciudadanos de Minnesota», declaró Klobuchar.
→ Malasia retoma la búsqueda del vuelo MH370: Una nueva esperanza tras una década de misterio
El Pentágono, por su parte, reconoció la existencia de reportes sobre el suceso, pero no emitió comentarios inmediatos.
Delta informó que a bordo de su aeronave viajaban cinco miembros de la tripulación y 131 pasajeros. La aerolínea aseguró que «el equipo de vuelo siguió los procedimientos establecidos para maniobrar la aeronave según las instrucciones recibidas» y reiteró su disposición a colaborar con los reguladores en la revisión del incidente.
Un historial preocupante
Este episodio ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad aérea en EE.UU. En enero, un choque en pleno vuelo entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero del Ejército cerca del Aeropuerto Nacional Reagan dejó 67 muertos, convirtiéndose en el primer accidente mortal de una aerolínea comercial en el país en 16 años.
A raíz de ese incidente, la FAA implementó restricciones permanentes para las operaciones no esenciales de helicópteros en el área del aeropuerto y prohibió el vuelo simultáneo de helicópteros y aviones de pasajeros en la zona.
Además, el mes pasado un avión de Southwest Airlines estuvo a menos de 200 pies de distancia de un jet privado antes de abortar su aterrizaje en el Aeropuerto Midway de Chicago. También, el 1 de marzo, más de una docena de vuelos en aproximación final al Aeropuerto Reagan recibieron alertas falsas de colisión en cabina, lo que obligó a al menos seis de ellos a abortar el aterrizaje. Investigaciones posteriores determinaron que el problema se debió a pruebas gubernamentales de tecnología antidrones.
La FAA continuará con su investigación para esclarecer lo sucedido y evaluar posibles medidas adicionales para evitar futuros incidentes. Mientras tanto, la creciente frecuencia de estos eventos sigue poniendo a prueba la capacidad de respuesta de los organismos de control del tráfico aéreo y la seguridad de los pasajeros en los cielos estadounidenses.
También te puede interesar
KLM reanudará sus vuelos a Barbados para la temporada de invierno 2025-2026
Air France inaugura dos nuevos simuladores de vuelo en Paris-Charles de Gaulle
Estambul marca un hito: Primer aeropuerto en Europa con operaciones simultáneas en tres pistas independientes
El Aeropuerto de Madrid-Barajas supera en marzo los 5,5 millones de pasajeros

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.